Datos de alarma durante el embarazo

Conozca cómo llevar adecuado control prenatal y los datos de alarma que deben vigilarse para detectar oportunamente posibles complicaciones.
Durante el embarazo es necesario que la mujer y su pareja reconozcan signos y síntomas de alarma que, en caso de presentarse, indican la necesidad de acudir inmediatamente al hospital o Centro de Salud más cercano.
¿Cuántas consultas debe tener la mujer embarazada?
En un embarazo sin complicaciones, la mujer deberá recibir como mínimo 5 consultas prenatales, iniciando preferentemente en las primeras 8 semanas de embarazo y/o prueba positiva de embarazo atendiendo al siguiente calendario:
- • Dolor de cabeza intenso.
- • Zumbido en el oído.
- • Visión borrosa con puntos de lucecitas.
- • Náuseas y vómitos frecuentes.
- • Disminución o ausencia de movimientos fetales por más de 2 horas.
- • Palidez
- • Hinchazón de pies, manos o cara.
- • Pérdida de líquido o sangre por la vagina o genitales.
- • Aumentar más de 2 kg por semana.
- • Fiebre
- • Contracciones uterinas de 3 a 5 minutos de duración antes de las 37 semanas.
- • Dolor abdominal persistente (en el bajo vientre) de cualquier intensidad.
- • Dificultad para respirar.
- • Aumento en el número de veces que requiere orinar y/o molestia al orinar.
- • Convulsiones
Fuentes:
• Control prenatal con atención centrada en la paciente. Guía de Referencia Rápida: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC; Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC
• NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida. Diario Oficial de la Federación. Disponible en:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5432289&fecha=07/04/2016
• Maternidad Instituto M exicano del Seguro Social. Disponible en:
http://www.imss.gob.mx/_maternidad2/estas-embarazada/signos-alarma